Animales en peligro de extinción (en todo el mundo)
1. Oso polar
El oso polar es el único superdepredador que habita en el Ártico, así como uno de los animales más característicos de las regiones frías de nuestro planeta.
En
las últimas 5 décadas aproximadamente el número de osos polares se ha
reducido en un tercio. A pesar de que hasta hace poco este descenso se
debía sobre todo a la caza, en los últimos años se ha hecho evidente que
la desaparición del hielo del Ártico asociada al calentamiento global,
que no parece reversible, puede abocar a esta especie a la extinción.
2. Gorila de montaña
El
gorila de montaña actualmente habita únicamente en las montañas de
Virunga, situadas en el centro de África, y en la selva de Bwindi, en
Uganda.
Se calcula que en la actualidad existen menos de 900 gorilas de montaña,
lo cual sitúa a esta especie en un estado de peligro crítico de
extinción. La caza, la destrucción de hábitats y el contagio de
enfermedades por parte de los humanos son los principales motivos de
este problema.
3. Rinoceronte negro
La caza furtiva del rinoceronte negro es un “deporte para ricos”
que alcanzó la fama por el riesgo que conllevan las cargas de este
animal cuando se siente amenazado. Los programas de protección del
rinoceronte negro están teniendo cierto éxito, pero sigue corriendo un
grave peligro de extinción.
En cambio el rinoceronte blanco, que también habita en la
sabana africana, se encuentra “casi amenazado” (también a causa de la
caza) según la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza.
4. Camello bactriano
El
camello bactriano es una especie autóctona de las regiones montañosas,
en las estepas y en los desiertos de Asia Central. En contraste con el
dromedario, tiene dos gibas (jorobas) en vez de una, puede tener el pelo
más largo y oscuro y es más robusto en general.
El riesgo de extinción del camello de Bactria se relaciona con la caza,
principalmente por parte de las poblaciones de la frontera entre el
Gobi y China, y con la expansión de los hábitats humanizados en general
-incluyendo el consumo de recursos naturales tan básicos como el agua,
pero también la minería o la construcción de gasoductos.
5. Tigre de Sumatra
Esta
especie de tigre autóctona de la isla de Sumatra, en Indonesia, se
encuentra en peligro crítico de extinción por la destrucción de hábitats
y por la caza furtiva. En la actualidad sólo quedan entre 400 y 500 tigres de Sumatra con vida.
6. Orangután de Borneo y de Sumatra
El orangután de Borneo y el de Sumatra son otras de las especies de animales en peligro de extinción que habitan en Indonesia, un país muy afectado por la tala de bosques y otros factores que destruyen los hábitats.
En
la actualidad hay aproximadamente 45.000 orangutanes de Borneo y unos
7.500 orangutanes de Sumatra en su hábitat natural. El tráfico de crías
de estos animales es otra amenaza muy preocupante que es importante
tener en cuenta.
7. Lince ibérico
Aunque en diciembre del año 2017 el lince ibérico fue sacado de las listas de animales en peligro, este era el ejemplo típico de animal en riesgo de extinción en España,
ya que hace algunos años tan sólo quedaban unos 600 ejemplares en toda
la Península Ibérica -principalmente en parques naturales de Andalucía,
así como en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
El
motivo de este éxito es que, en las últimas décadas, se han
implementado programas con el objetivo de disminuir el peligro de que el
lince ibérico se extinga, los atropellos accidentales, la caza furtiva o
la quema de hábitats como el Parque Nacional de Doñana amenazan los
avances realizados por las plataformas ecologistas españolas.
8. Ajolote (axolotl)
El axolotl es un anfibio nativo de los lagos del valle de México
muy conocido por el curioso aspecto de sus crías (que tienen un rostro
característicamente “sonriente”) y por los llamativos cambios que tienen
lugar en sus cuerpos cuando alcanzan la madurez.
El
elevado riesgo de extinción del ajolote, que se encuentra en peligro
crítico de desaparición, tiene que ver principalmente con la
contaminación de las aguas en las que habita y por la introducción en
estas de especies de peces que compiten con el axolotl por comida o que
lo depredan.
9. Jaguar
El animal más simbólico de México podría desaparecer:
a pesar de que en la actualidad tiene un riesgo de extinción
relativamente bajo desde un punto de vista formal (“Casi amenazado”),
sus poblaciones se encuentran en declive severo por el hecho de que las
selvas en las que habita prácticamente han desaparecido y a que han sido
diezmados de forma sistemática y de modos diversos por los seres
humanos a lo largo de los años.
10. Tortuga laúd
La tortuga laúd es la especie de tortuga marina más grande que existe
en la actualidad. Este animal migratorio llega a cruzar tanto el Océano
Atlántico como el Pacífico y emigran desde las playas de anidación
hasta la costa de California para alimentarse.
A pesar
de que la distribución de estos animales es amplia, su número ha
descendido de manera considerable durante el último siglo como
consecuencia de la recolección de huevos y de la captura de estas por
parte de los humanos.
11. Mariposa monarca
Conocida científicamente como Danaus plexippus, la mariposa monarca se caracteriza por sus dos pares de brillantes alas color rojo anaranjado, con venas negras y manchas blancas en los bordes.
Esta
especie se distingue por su capacidad para hibernar y metamorfizarse.
Cada mariposa adulta viva solamente de cuatro a cinco semanas y aunque
en la actualidad no figura como una especie en peligro de extinción, en
Centro para la Diversidad Biológica de EE.UU. presentó una petición
solicitando su protección y la de su hábitat.
Comentarios
Publicar un comentario